Pages

Contáctenos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

La técnica del toque de dedos

¿Qué es el voleo o toque de dedos en el voleibol?

El voleo o toque de dedos se define como el gesto técnico que se utiliza en el voleibol para realizar el pase de colocación del balón.

Su objetivo es poner el balón en una zona específica de la red para posteriormente ser atacado por un compañero.
Este gesto no es utilizado solo por el colocador, sino por todos los jugadores.
Principales características de técnica del voleoPara obtener mayor precisión en el pase, es necesario trabajar la postura corporal del jugador, ofreciéndoles diferentes trayectorias al balón.
Importante utilizar pases verticales, con piernas y hombros orientados a donde queremos llevar el pase.
Se debe trabajar la posición de las manos y dedos en el momento del contacto con el balón.
En el caso del voleo hacia atrás, debe realizarse un ligero movimiento de las caderas hacia delante y arriba, mientras que el movimiento de los brazos será fundamentalmente hacia arriba.

Voleibol- La técnica del voleo
Tipos de trabajos que se realizan en el voleo

La técnica del voleo de frente; la posición del cuerpo debe realizarse según el gesto técnico que va a realizar, el peso tiene que estar repartido entre las dos piernas. El movimiento cumple con las siguientes características:Rodillas semi flexionadas.
Tronco ligeramente inclinado hacia al frente.
Las manos tienen que estar a la altura de la frente.
Los dedos forman un triángulo.
El cuerpo tiene que realizar una flexión impulsando el balón hacia la dirección requerida.

Voleibol-técnica del voleo de frente

La técnica del voleo hacia atrás; se continúa con el cuerpo orientado a donde queremos dirigir el balón.Piernas semi flexionadas.
Tronco ligeramente inclinado.
Codos flexionados.
Manos en forma de triángulo.
Muñeca inclinada hacia atrás.

Voleibol-voleo hacia atrás
La técnica de voleo lateral: se realiza según los mismos aspectos corporales que el primero y el segundo gesto técnico.

Pero antes de contactar con el balón, el jugador se posiciona lateralmente a la dirección del voleo. Este tipo de gesto técnico se utiliza tanto con los pies pegados al suelo como en suspensión, teniendo como referencia la red y la posición del balón ante una jugada en concreto.

La técnica de voleo en caída; se utiliza en casos extremos cuando la recepción del primer pase no ha podido ser realizada por el pasador o colocador.

El gesto técnico se realiza cuando el jugador avanza hacia el balón realizando un salto grande con la pierna más cercana al balón, gira ese mismo pie hacia adentro.

El cual se ocupa de sostener el peso del cuerpo, paso seguido, el jugador gira el pie y hace flexión de esa misma pierna. Después de todo este movimiento, el jugador cae sobre los glúteos y con la espalda como apoyo a la caída.

En estos aspectos técnicos con caídas hacia la derecha e izquierda, donde el jugador tiende a utilizar las piernas para un pase de voley limpio, dándole un sentido táctico al pase.

La técnica de voleo, también conocida como toque de dedos, es una de las habilidades fundamentales en el voleibol. Es una técnica crucial para realizar pases precisos y controlados, y se utiliza frecuentemente en situaciones donde el balón necesita ser jugado de manera rápida y precisa. A continuación, se describen los aspectos clave de la técnica de voleo en voleibol:

Posición del Cuerpo

  1. Postura: Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros, con las rodillas ligeramente flexionadas para mantener el equilibrio.
  2. Distribución del Peso: El peso del cuerpo debe estar ligeramente hacia adelante, con los talones apenas tocando el suelo.
  3. Caderas y Tronco: Las caderas deben estar hacia atrás, y el tronco ligeramente inclinado hacia adelante.

Posición de las Manos y Brazos

  1. Formación de las Manos: Las manos deben formar un triángulo o diamante con los pulgares y los índices. Los dedos deben estar relajados y ligeramente curvados.
  2. Altura de las Manos: Las manos deben estar elevadas a la altura de la frente, con los codos ligeramente hacia afuera y flexionados.
  3. Contacto con el Balón: El contacto se realiza principalmente con las yemas de los dedos, y el balón debe ser tocado suavemente.

Ejecución del Voleo

  1. Movimiento Inicial: Comienza desde una posición equilibrada y preparada. Los ojos deben estar enfocados en el balón.
  2. Recepción del Balón: Cuando el balón se acerca, las manos deben estar listas para recibirlo. Los codos deben permanecer flexionados.
  3. Extensión de Brazos: Al momento del contacto, se extienden los brazos hacia arriba y adelante. La fuerza proviene de una combinación de la extensión de los brazos y el impulso de las piernas.
  4. Seguimiento: Después del contacto, las manos deben seguir la trayectoria del balón para guiarlo en la dirección deseada.

Consejos Adicionales

  • Practicar la Coordinación: La coordinación ojo-mano es crucial para un voleo efectivo. Practicar con compañeros o con una pared puede mejorar esta habilidad.
  • Fortalecer los Dedos: Ejercicios que fortalezcan los dedos y las muñecas pueden ayudar a mejorar el control sobre el balón.
  • Control del Cuerpo: Mantener el equilibrio y el control del cuerpo durante el voleo es esencial para realizar pases precisos.

Errores Comunes

  1. Uso de las Palmas: El contacto con el balón debe hacerse con las yemas de los dedos y no con las palmas, para evitar que el balón se desvíe o pierda control.
  2. Brazos Rígidos: Los brazos deben estar flexibles, no rígidos, para absorber el impacto del balón y dirigirlo correctamente.
  3. Falta de Seguimiento: No seguir con las manos la trayectoria del balón puede resultar en pases imprecisos.

Dominar la técnica de voleo requiere práctica y atención a los detalles. Con el tiempo y la práctica constante, esta técnica se convertirá en una parte natural y eficaz del repertorio de habilidades de un jugador de voleibol.